En el ámbito laboral, sin duda para poder ser seleccionado y escogido en un trabajo tiene mucho que ver el curriculum que se presente. Por ello, tratar de hacer el mejor curriculum debe ser el primer objetivo de todo aquel profesional que esté buscando trabajo en una empresa.
Es por ello, que vamos a ahondar con los mejores consejos del sector empresarial, para lograr realizar el mejor curriculum como profesional y de esta manera ser contratado en el empleo que la persona desea.
Consejos para hacer el mejor Curriculum
Ahora bien, entre los consejos que se deben tener en cuenta para lograr tener un curriculum inmejorable, podemos señalar un compendio que sin duda serán muy útiles para todos aquellos que están entrando en el mundo laboral y necesitan impactar con su curriculum.
Pues bien, enfoquémonos en los siguientes aspectos, si deseamos tener una buena presentación en el curriculum y también grandes chances de quedar empleados:
- Apartados de formación, cursos y especializaciones
En primera instancia, la parte más importante, si se quiere, de un curriculum es la de formación, cursos y especializaciones. Acá es fundamental, lograr enumerar fácilmente toda la calidad profesional de la persona, es decir, colocar los cursos y las especializaciones que puedan ser interesantes para el reclutador y para el trabajo.
En todo caso, se trata también de ser conciso, preciso y claro, seleccionando el nombre de la formación, el curso o la especialización y enfocándose en que esté a modo de lista para una chequeada rápida y de reojo.
- Apartado de experiencia laboral
En el caso de tener experiencia laboral previa, es muy importante colocarla en el curriculum, dar uno que otro detalle, sobre todo de que se trabajo, en qué área y que se dejó en dicho trabajo o que se aprendió de él, en palabras cortas y precisas.
En caso de no tener experiencia laboral, se puede incluir si es pertinente, las llamadas pasantías laborales o prácticas laborales en empresas.
- Biografía o perfil del profesional
En el área del perfil profesional o en la biografía, es aconsejable colocar aspectos de la personalidad o que sean parte de los rasgos de la persona. Ya que el empleador ya ha leído tu formación y experiencia laboral, ahora quiere saber qué puedes ofrecer en el ámbito personal a la organización.
- Datos personales
En los datos personales, colocar siempre los datos para ser contactados luego de la entrevista, es decir, número telefónico, correo electrónico, dirección y en caso de ser pertinente para la plaza laboral que se trata de postular, los portafolios de cualquier trabajo propio o para otras empresas que se hayan realizado.
En ese sentido se pueden colocar redes sociales, blogs o videos que tengan relación con el puesto de trabajo y que sean un plus al momento de la contratación.

Últimos consejos para hacer un inmejorable curriculum
Ya para finalizar, entre las últimas recomendaciones que se deben tener en cuenta, podemos mencionar las siguientes:
- Si requiere foto, que sea de alta calidad
- Utiliza un lenguaje sencillo
- Categoriza toda la información del curriculum por secciones (perfil, experiencia, formación, datos personales, habilidades y entre otros)
No lo sobrecargues de información (si es posible, segmenta aquella información que sea de utilidad para el puesto de trabajo, la que no sea así, descártala).
y no te olvides
Crear tu perfil en reclutarme para mostrarte al mundo y tener mayor oportunidad de conseguir el empleo que tanto deseas